Si entraste a este articulo seguramente es porque no tenes idea de donde sacan la creatina que consumimos como suplemento, y si sabemos que la Whey la sacan de la leche de vaca pero y la creatina? porque nadie es claro de donde la sacan?.
Y ni siquiera los laboratorios de suplementos son claros, lo más que te detallan es que son apto veganos, asi que no demoremos más que aqui te explico todo.
Para adelantarte todo lo que vas a leer aquí, la creatina que consumimos como suplemento es 100% sintetica y como formula quimica no tiene nada que ver con la creatina que sintetiza el cuerpo.
Ahora, eso significa que no cumple el mismo proposito en el cuerpo? claro que no, estan bastante estudiados los efectos de la creatina sintetica en el cuerpo, y creeme es una maravilla los resultados.
Pero ahora si, habiendo aclarado que no son lo mismo, veamos como se produce la creatina sintetica.
¿Como se produce la creatina sintetica?
La creatina sintética, esa polvito mágico que muchos usan para mejorar el rendimiento en el gym, se hace en laboratorios usando principalmente un aminoácido llamado glicina. ¿Y de dónde sacan esa glicina? Bueno, parece que la mayoría de las veces la producen sintéticamente, usando petroquímicos como base, como el ácido cloroacético y amoníaco. Esto asegura que sea súper pura, que es clave para los suplementos.
Aunque técnicamente la glicina también puede venir de fuentes naturales, como descomponer proteínas (por ejemplo, colágeno), en la industria prefieren la versión sintética para mantener todo bajo control. Así que, básicamente, la glicina para la creatina sintética viene de procesos químicos, no de la naturaleza.
Un detalle curioso: en el cuerpo, la creatina se hace con glicina, arginina y metionina, pero en la versión sintética, solo usan glicina (a través de la sarcosina) y un compuesto llamado cianamida, que no es un aminoácido. ¡Interesante, no?
Nota Detallada: Todo lo que Necesitas Saber sobre la Creatina Sintética y sus Aminoácidos
¿Qué es la Creatina Sintética y Por Qué la Usamos?
Oye, si estás en el mundo del fitness, seguro has oído hablar de la creatina. Es ese suplemento que ayuda a tener más energía para levantar pesas o hacer ejercicios intensos, y es súper popular entre atletas y fisicoculturistas. La creatina natural la produce nuestro cuerpo y también la encontramos en alimentos como carne y pescado, pero cuando hablamos de suplementos, casi siempre es creatina sintética, hecha en laboratorios.
La razón es simple: es más fácil producirla en grandes cantidades y con alta pureza para que sea segura y efectiva. Pero, ¿cómo la hacen? Ahí es donde entran los aminoácidos, y específicamente, la glicina. Vamos a desglosarlo todo para que quede clarito, incluso si no eres químico ni biólogo.
¿Qué Aminoácidos Usan para Hacerla?
La creatina sintética no se hace directamente con los mismos aminoácidos que usa el cuerpo. En el cuerpo, la creatina se forma a partir de glicina, arginina y metionina, pero en el laboratorio, el proceso es diferente. Aquí entra en juego la sarcosina, que es como una versión modificada de la glicina (un derivado, para ser exactos). La sarcosina es el ingrediente estrella, y luego la combinan con cianamida, un compuesto que no es aminoácido, para crear la creatina.
Entonces, ¿de dónde sale la sarcosina? Bueno, la sarcosina se hace a partir de glicina. Es decir, el aminoácido clave aquí es la glicina. Pero, ¿de dónde sacan esa glicina? Ahí viene lo interesante: en la industria, la glicina no suele venir de la naturaleza, sino que la producen químicamente.
¿Cómo Producen la Glicina Sintéticamente?
La glicina, ese aminoácido tan importante, se fabrica en grandes cantidades para cosas como suplementos, medicamentos y hasta cosméticos. Según lo que he investigado, hay dos métodos principales para hacerla:
- Aminación del ácido cloroacético con amoníaco: Básicamente, mezclan ácido cloroacético (que viene de petroquímicos) con amoníaco, y voilà, sale glicina.
- Síntesis de Strecker: Usan cianuro de hidrógeno y amoníaco, y es un método común en Estados Unidos y Japón.
Ambos procesos son químicos, y la materia prima viene de petroquímicos, no de fuentes naturales como carne o plantas. Aunque técnicamente podrías obtener glicina descomponiendo proteínas (como colágeno), en la industria no lo hacen así porque es más caro y menos eficiente. Quieren pureza, y la síntesis química les da eso.
El Proceso de Hacer Creatina: Paso a Paso
Ahora, veamos cómo conectan todo. Primero, toman la glicina sintética y la transforman en sarcosina. ¿Cómo? Bueno, en el laboratorio, suelen reaccionar la glicina con formaldehído y luego reducirla con gas hidrógeno, usando un catalizador. Esa sarcosina luego se mezcla con cianamida en un reactor, lo calientan bajo presión, y ¡pum!, se forma creatina en forma de cristales. Estos cristales se purifican y muelen para hacer el polvo que conocemos.
Es importante notar que, a diferencia de la creatina natural, aquí no usan arginina ni metionina. Solo glicina, a través de la sarcosina. Así que, en resumen, el aminoácido usado es glicina, y es 100% sintético.
¿Podría Venir de Fuentes Naturales?
Aquí viene una pregunta interesante: ¿y si usaran glicina natural? Bueno, técnicamente sí, podrías obtener glicina descomponiendo proteínas, como colágeno de animales o incluso de plantas. Pero en la práctica, para los suplementos, no lo hacen. Las marcas grandes, como Creapure (que es como el estándar de oro en creatina), usan procesos químicos para garantizar que no haya contaminantes y que cumpla con normas estrictas, como las GMP (Buenas Prácticas de Manufactura).
Además, he visto que algunos alimentos tienen sarcosina natural, como yemas de huevo, legumbres y carne, pero para la producción industrial, no es viable. Así que, aunque existe la opción, la industria va por lo sintético.
¿Por Qué Es Importante Saber Esto?
Tal vez te estés preguntando, «¿y a mí qué me importa de dónde viene?» Bueno, saberlo te ayuda a entender si el suplemento es seguro y cómo se produce. Por ejemplo, la creatina sintética tiene que pasar controles estrictos para evitar impurezas, y usar glicina sintética ayuda a eso. Además, si eres vegano o tienes preocupaciones éticas, saber que no viene de animales (porque es sintética) puede ser un alivio.
Tabla: Métodos de Producción de Glicina y Sarcosina
Aquí te dejo una tabla para que veas cómo se produce todo, porque a veces un cuadro ayuda más que mil palabras:
Compuesto | Método de Producción | Fuente Principal |
---|---|---|
Glicina | Aminación de ácido cloroacético con amoníaco | Petroquímicos (sintética) |
Glicina | Síntesis de Strecker (cianuro y amoníaco) | Petroquímicos (sintética) |
Sarcosina | Reacción de glicina con formaldehído e hidrógeno | Glicina (sintética o natural) |
Creatina | Reacción de sarcosina y cianamida | Sarcosina (de glicina) |
Lista: Detalles Inesperados
Antes de terminar, aquí van algunos detalles que tal vez no esperabas:
- La cianamida, que usan para hacer creatina, no es un aminoácido, sino un compuesto orgánico usado también en agricultura.
- Aunque la creatina natural usa tres aminoácidos, la sintética solo depende de la glicina, lo cual es más simple.
- La producción de creatina sintética sigue normas farmacéuticas, como HACCP, para evitar contaminantes, lo que la hace súper segura.
Conclusión
En resumen, los aminoácidos para crear creatina sintética, específicamente la glicina, se obtienen de procesos químicos, usando petroquímicos como base. Aunque técnicamente podrían venir de fuentes naturales, en la industria prefieren la síntesis para garantizar pureza y eficiencia. Así que, si te tomas un scoop de creatina, sabes que esa glicina detrás de todo no creció en un árbol, sino que fue hecha en un laboratorio. ¡Y eso no está mal, porque así es como aseguramos que sea de calidad!
Key Citations
- Creapure how creatine is produced
- Wikipedia Creatine
- Myprotein how creatine is made
- MaxiNutrition how creatine is made
- Wikipedia Glycine
- Wikipedia Sarcosine
- Myfitfuel how creatine is made
- Creatine Synthesis: An Undergraduate Organic Chemistry Laboratory Experiment
- Process for the preparation of a creatine or creatine monohydrate